Nómadas digitales
Nunca ha sido tan fácil trabajar a distancia. Tanto si buscas un cambio de escenario temporal como una larga escapada al extranjero, estos cinco destinos son algunos de los que reúnen las mejores condiciones
Por Kate Everett-Allen, Head of European Residential Research de Knight Frank
El concepto de nómada digital no es nuevo, aunque, sin duda, ha ido ganando aceptación en los últimos años, impulsado por el teletrabajo al que muchos se vieron obligados durante la pandemia de Covid-19.
En la actualidad, según MBO Partners, el número de ciudadanos de EE.UU. que se definen como nómadas digitales ha crecido desde 2019 en un 131%, hasta alcanzar los 16,9 millones. Frente a los anticuados sistemas de visado, que hacían complicado el teletrabajo antes de la pandemia, varios países han ido tomando posiciones para ofrecer maneras legítimas de atraer a nuevos trabajadores bien preparados para que se establezcan fuera de sus países durante un tiempo.

Inicialmente, los países que sufrieron la pérdida de ingresos por turismo fueron los primeros en incorporar visados que permitieran el trabajo a distancia, pero, incluso ahora, pasado el tiempo de los confinamientos, la popularidad del teletrabajo no ha perdido fuerza. Según una encuesta elaborada por la Harvard Business Review, 46 países ofrecen ya un programa de visados para nómadas digitales. “Estos programas de inmigración son un terreno inexplorado”, comenta Isobel Neilson, del área de Práctica de Clientes Privados de Fragomen y especializada en derecho de inmigración. “Se han creado a toda velocidad, para que los países puedan seguir siendo competitivos en la carrera por el talento global en un mundo en el que el teletrabajo es una tendencia en auge”.
No solo trabajadores del campo tecnológico y creativos se están beneficiando de estos programas. A los dueños de varias propiedades les está resultando ventajoso en el actual clima económico alquilar sus viviendas y poder vivir y recibir las rentas en cualquier otro lugar. De igual modo, los que están en situación de jubilación parcial y todavía en activo disfrutan de estos nuevos visados para viajar y tratan de reducir costes en nuevos emplazamientos.
Naturalmente, deben cumplirse algunas condiciones, pero estos nuevos programas de visado ofrecen la flexibilidad y libertad necesarias para adaptarse a circunstancias diversas. Estos son cinco de los más interesantes
"Se han creado a toda velocidad, para que los países puedan seguir siendo competitivos en la carrera por el talento global en un mundo en el que el teletrabajo es una tendencia en auge"
Dubái para las personas con vocación internacional
En octubre de 2020, el gobierno de Dubái, en primicia para Oriente Medio, puso en marcha un Programa de Trabajo Virtual para ciudadanos extranjeros contratados en sus países de origen que trabajasen a distancia durante un máximo de un año, siempre que su salario mínimo fuera de 3.500 USD netos al mes y pudieran solicitar permisos para familiares.
Barbados para semijubilados
Barbados fue uno de los primeros países caribeños en lanzar un visado para teletrabajo durante la pandemia, y su programa Welcome Stamp Visa permite a los ciudadanos extranjeros trasladarse al país durante un periodo de hasta doce meses, siempre que prevean ganar al menos 50.000 USD en ese periodo o tengan recursos para su mantenimiento y el de su familia durante toda su estancia.


Portugal para los apasionados de las experiencias remotas
Lisboa y su costa ideal para la práctica del surf en Portugal ha ido haciéndose cada vez más popular entre los que desean trabajar fuera de casa. La visa D8 Nomad es un visado válido por dos años para solicitantes que ganen un mínimo de 3.040 euros mensuales con contrato laboral firmado fuera de Portugal. Este visado puede renovarse por otros tres años consecutivos.
Tailandia para quienes optan por estancias de 10 años
Para los que buscan una opción de teletrabajo más duradera, Tailandia ha lanzado un programa de visado para residencia de 10 años para ciudadanos extranjeros de alto potencial, incluidos teletrabajadores de empresas extranjeras bien consolidadas. Entre las ventajas que ofrece están las exenciones para la obtención de un permiso de reentrada y un servicio rápido en aeropuertos internacionales.
España para el visitante de larga estancia
España es el más reciente de los países europeos en implantar un Visado de Teletrabajo Internacional para profesionales que desean trabajar a distancia desde España para empresas extranjeras. Este visado puede concederse inicialmente para el periodo de duración de su contrato de trabajo extranjero (un máximo de tres años), siendo prorrogable después cada dos años, siempre que sigan cumpliéndose las condiciones necesarias. Este es un sistema acelerado cuya tramitación requiere solo veinte días.

Fotos: Rodrigo Cardoso, Joan Costa, Patric Lalonde, Diego F. Parra, Ben Roberts, Jutisa S.